domingo, 31 de agosto de 2008

"El factor humano en la cibercultura" Schultz, Margarita


Sinopsis General del libro, basada en los capítulos 2 y 3

La autora parte de dos posturas frente a la tecnologia dígital, una de aceptación y otra de rechazo. Ella propone una propuesta superadora que es la aceptación crítica.
Plantea una duda en cuanto a la velocidad de operación y los automatismos de las elaboraciones dígitales e internet, en cuanto a si son ventajas o no para la imaginación creadora.
Afrima que la máquina no hace al arte pero tampoco lo impide. Plantea la dificultad de crear en cuanto mas recursos disponemos , la preocupación debe centrarse en la falta de imaginación, formación humanística, etc.
La realización de objetos generados por las TICs se centran en la construcción de la imagen. En cuanto a la estética que caracteriza a los objetos digitales no tiene sentido la reproducción mimetica de la realidad empírica ya que sino reemplazamos la realidad real por la virtual.
Unas de las consecuencías positivas del desarrollo de las TICs es la interactividad no solo con las máquinas sino también con las personas.
"La imaginación al poder" significa promover el llamado pensamiento lateral (E.Bono) para entrenar la capacidad de buscar otros caminos, de ser flexibles, para poder generar la creatividad artística.
Por último termina afirmando que es fundamental transformar al usuario, de receptor en un sujeto que interactúe y de ésta manera conseguir la creatividad necesaria para el arte.

No hay comentarios: