sábado, 6 de septiembre de 2008

Posturas ante el arte digital


¿Artistas o solamente técnicos?


Nuevos medios han ido surgiendo a través del tiempo, muchas técnicas y herramientas han sido reemplazadas. Hace un tiempo atrás hubiero sido imposible imaginarse que un mouse hubiera sido la extensión de la mano de un artista, y menos aún que una pantalla actuaría como lienzo.
Pero la realidad es que en este nuevo siglo la relación del hombre con su universo ha cambiado y asi mismo las representaciones digitales han nacido como un nuevo medio del que se sirven distintos artistas para volcar sus ideas y pensamientos.

Pero existe aquí un dilema, entre aquellos que aceptan al arte digital como tal, y otros que piensan que con todas las posibilidades que ofrecen los softwares no son artistas quienes realizan estas "creaciones" sino usuarios bien preparados.
Si nos remontamos al pasado podemos darnos cuenta que esta historia se ha repetido reiteradas veces. Siempre que hay una transgresión en lo que hasta el momento era aceptado y considerado como artistico, se generaba un rechazo en la sociedad ya que rompia con los parámetros establecidos. Solo basta pensar en la época del renacimiento cuando se dejaron de lado los temas religiosos y comenzó a contemplarse a la vida cotidiana como fuente de inspiración.

Hay que darse cuenta que detrás de una PC hay siempre una mente creadora, si los efectos en una obra fueran alucinantes pero el "contenido" fuese vacio, solo nos impactaria en el primer instante que la observaramos, pero no transcenderia de allí. Y acaso ¿no es este el fin principal del arte?, dejar su huella en el tiempo siendo las obra testimonios de lo que estaba pasando en el mundo, en la sociedad, en ese determinado momento.


Para escribir este post, me base en distintas notas de opinión que trataban esta problemática. A continuación dejo los links de algunas de ellas:

No hay comentarios: