domingo, 7 de septiembre de 2008

Interactividad como característica no dependiente de la tecnologia.

El arte es tal, sin importar la manera en que sea representado (puede ser un lienzo o una pantalla de PC), aunque nos parezca que no hay punto de comparación entre una obra plástica por ejemplo de Picasso y otra de tipo digital como puede alguna de Mariano Sardón, tenemos que dejar de lado las diferencias, para darnos el lujo de poder apreciar distintos tipo de arte. Al fin y al cabo lo que los artistas quieren lograr es representar una idea o situación, generando determinada sensación en el observador.

La interactividad es un concepto muy ligado al arte dígital, pero esto no quiere decir que solo en obras de soporte digital se pueda dar.
Lo que diseñan los artistas interactivos es en fín un programa para hacer una obra, que finalmente se materializa con la participación de un tercero. El artista estructura códigos a través de programas en computadoras. En vez de modelar un objeto (como estamos acostumbrados a que tradicionalmente se haga en obrás plásticas), se trabaja en en un lugar no visible, dónde códigos y números toman luego una forma material. Un estructura de códigos puede dar distintos resultados (es aquí donde es primordial la participación del observador).
Pero la interactividad no se dá unicamente mediante el uso de la tecnología esta se dá por ejemplo en la literatura: en "Cent mille millard de poemes" se puede a través de distintas combinaciones llegar a cien mil millones de poemas distintos. En"Rayuela" de Cortazar como en los clásicos libros de la colección Elige tu propia aventura el lector va "armando" la historia.
Es de esta manera que el observador se hace partícipe de la obra, y deja su lugar pasivo para actuar conjuntamente con el autor en la creación de la obra.

En conclusión me parece fundamental aclarar que a pesar de que la interactividad se ha puesto en evidencia actualmente, con las obras digitales, no es una característica propia ni excluyente. Hay distintos medios y maneras de lograr una participación activa del observador/lector, para que forme parte de la obra.

Textos que me sirvieron como bibliografía

No hay comentarios: